Conoce la nueva habilidad socioemocional que se abre paso en las empresas. Los primeros auxilios emocionales.

Cover Image for Conoce la nueva habilidad socioemocional que se abre paso en las empresas. Los primeros auxilios emocionales.
Munia - Salud Mental y Emocional
Munia - Salud Mental y Emocional

3 de cada 4 personas en España perciben que la salud mental de la sociedad ha empeorado en los últimos años. Y en el trabajo, la presión, la incertidumbre y el estrés sostenido están pasando factura. No es una impresión: la ansiedad y la depresión están entre los problemas más frecuentes, y ya representan un porcentaje creciente de bajas por incapacidad temporal. En América Latina, la situación es muy similar, una persona diagnosticada con alguna patología de salud mental, suele estar en promedio 112 días ausente de su trabajo.

¿Por qué hablar de “Primeros Auxilios Emocionales” (PAE) en 2025?

Porque el deterioro mental y emocional ya es un riesgo empresarial. En España, la ansiedad afecta a millones de personas y la depresión mantiene una prevalencia alta; la sobrecarga de tiempo, la hiperconexión y la incertidumbre se citan como aceleradores clave. Además, en 2022 el coste del absentismo por enfermedad (incluida la mental) se estimó en decenas de miles de millones de euros, con un 14,3% de las bajas vinculadas a motivos de salud mental. Este escenario exige prevención y respuesta temprana dentro del propio entorno laboral.

A la vez, trabajadores y áreas de RR. HH. están priorizando el bienestar mental: cuando se les pregunta qué quieren para 2024-2025, la “salud mental” escala posiciones entre las iniciativas más demandadas, junto con el desarrollo de soft skills.

Qué son (y qué no son) los PAE

Los Primeros Auxilios Emocionales son un conjunto de micro-habilidades para dar apoyo inmediato, humano y seguro a una persona que atraviesa un mal momento en el trabajo. No sustituyen a profesionales clínicos; sostienen, acompañan y derivan de forma ética.

Pasos esenciales de PAE (versión práctica):

  1. Observa señales (cambios de conducta, productividad, interacción).
  2. Busca privacidad y respeto antes de iniciar la conversación.
  3. Práctica escucha activa (sin interrumpir).
  4. Valida lo que siente (sin minimizar).
  5. Evita juzgar y ofrece calma.
  6. Confidencialidad: protege lo que se comparte.

Impacto y beneficios empresariales

  • Productividad y desempeño: cuando se atienden precozmente las dificultades emocionales, mejora el foco, la toma de decisiones y la energía del equipo.
  • Reducción de ausentismo y presentismo:intervenir a tiempo reduce días perdidos y el coste asociado a bajas por causas emocionales.
  • Retención y clima: los equipos que se sienten cuidados permanecen más tiempo y colaboran mejor; la inversión en salud mental incrementa compromiso y reduce rotación.
  • Prevención del burnout y la ansiedad laboral: visibilizar, formar y ofrecer apoyo disminuye riesgos psicosociales que erosionan el rendimiento.

Los PAE generan ROI porque activan una respuesta temprana, evitan escaladas y sostienen la capacidad operativa del negocio.

El “punto ciego” de los mandos medios: habilidades socioemocionales

Muchos conflictos diarios en las organizaciones nacen —y se enquistan— por déficits de habilidades socioemocionales: comunicación, regulación emocional, escucha, feedback. RR. HH. reconoce que aún se invierte poco en desarrollarlas y eso pasa factura en fricciones y clima.

Aquí los PAE son oro puro para mandos medios: les dan un guión claro para detectar, sostener y canalizar situaciones sensibles, y se complementan con un estilo de liderazgo humanizado (empatía, cuidado, desarrollo, equilibrio). El resultado: más confianza, menos conflictos y más seguridad psicológica para innovar y aprender.

Señales tempranas que un líder puede detectar

  • Cambios bruscos en el ánimo o el trato.
  • Caídas en la concentración, procrastinación o errores atípicos.
  • Ausencias, tardanzas o aislamiento en reuniones.
  • Irritabilidad, bloqueos o dificultades para tomar decisiones.

Estas conductas son frecuentes cuando hay ansiedad laboral y se traducen en pérdidas de foco, menor iniciativa y baja participación.

Integrar Primeros Auxilios Emocionales es una estrategia costo eficiente y una acción contundente en gestión de riesgo psicosocial y estrategia de talento ya que protege la salud, acelera la productividad y fortalece la cultura. En un contexto donde la presión y la ansiedad crecen, formar a mandos medios en PAE es una de las inversiones más efectivas y visibles que puede hacer la empresa.

Transforma el bienestar de tu equipo con Munia.

¡Agenda una demo gratuita ahora!